miércoles, 30 de noviembre de 2016

Reseña: La Estación - John Faber Lastra


“Ulises es un marinero que en el año 2009, estando internado en un ancianato, evoca sus recuerdos y nos lleva al año 1957 cuando conoce a Noelia. Él le promete que regresará antes que los Ocobos florezcan, pero pasan 45 años para que vuelvan a encontrarse. Durante ese largo periodo los Ocobos no vuelven a florecer como si se convirtieran en el cómplice del marinero”




La Estación una imposible historia de amor, obra del escritor colombiano John Faber Lastra, quien en una narración de realismo mágico nos cuenta una historia de amor (o tal vez desamor) entre una pareja joven, Ulises (apodo de Juan Efraín Mallarino) y  Noelia (María Noelia Cabal Arias), quienes enfrentaron la distancia mientras mantenían su amor intacto.

Creo que estoy resumiendo mucho…

Nuestra historia comienza con una frase, o más bien una promesa de “Ulises” a Noelia mientras se despiden sin saber que no se volverán a  ver en mucho tiempo (No se sorprendan no es spoiler… es el contexto de nuestra historia)

“Regresaré antes de que los Ocobos vuelvan a florecer”


Ocobos Florecidos

Después de esta escena comienza la narración de “Ulises”  quien nos cuenta de su vida como marinero desde temprana edad en las costas del caribe y a lo largo del mundo y su llegada a Nuxka (Ciudad donde nació) donde conoce a Noelia.

Nos cuenta como se acercó a ella en la iglesia durante el “saludo de paz”, y en un impulso atrevido para época (1957), le dio un beso en la mejilla, muy cerca de la boca, cosa que aparentemente le agrado. De ahí nos narra sus días de enamorados y su despedida en la estación del tren, antes de partir a la costa donde volvería ser marinero.

A continuación comienza una nueva narración (Cabe decir que el libro es en tipo entrevista), en esta ocasión escucharemos a  Graciela, quien era la mejor amiga que Noelia en la infancia, quien nos contara como fue el romance entre Ulises y Noelia desde su perspectiva, y nos contara como esta última espero el regreso  de su amado cada año, entre los meses de Julio y septiembre, sin lograr verlo. Esto termina cuando Graciela parte al Exterior a estudiar y pierde contacto con Noelia. Esto ocurre varios años después y los Ocobos para esa fecha aún no han florecido.

Estación del Tren en "Nuxka"

Para continuar tenemos a Francisco Botero, quien estaba enamorado de Noelia, y quien tuvo la oportunidad de conocerle en la universidad, esta parte es corta, nos narra como la conoció y como a pesar de tantos intentos por enamorarla ella prefirió esperar eternamente a su amado. También una anécdota después de graduados, pero nos demuestra que no aquel fantasma (así llamaba Francisco a Ulises) nunca saldría de su corazón y que lo seguiría esperando todos los domingos de Julio, Agosto y Septiembre su regreso porque los Ocobos a un no florecían.

El Libro no es muy extenso y si continúo más allá de este punto les dañare a la sorpresa, lo que sigue es una narración de Ulises quien nos contara porque no regreso pronto, porque no florecieron los Ocobos y que paso al regresar después de mucho tiempo.


Comenzare como siempre con la historia, la cual en general está bastante bien, cuenta con un trasfondo real el cual complementa con un poco de realismo para hacer la historia aún más interesante. No soy fanático de las historias de amor, prefiero algo más oscuro… pero debo admitir que la tragedia que existe en esta historia logro llamar mi atención. La única objeción que podría plantear a esta obra seria su poca extensión, que a mi parecer deja detalles al aire. Por lo tanto en esta primera parte gana 9 puntos.

En la forma de narrar con dolor le doy  6 puntos, la historia se desarrolla en forma de entrevistas, pero no por esto le doy la puntuación, sino por sus escenarios vacíos, abiertos plenamente a la imaginación del lector, lo cual siempre me ha molestado, me gusta adaptarme al contexto del escritor porque en mi mente todo se vuelve un embrollo.

Adicionalmente, el cambio de perspectivas es interesante, el punto de vista de diversas personas es algo que ayuda a conocer mejor a nuestros personajes (En especial a Noelia) pero el cambio de épocas en medio de la narración, de 1957 a 2002 y viceversa es un poco enredado, porque en momentos se me olvida o paso por alto y termino confundido.

Algo así sucede, Sin conocimiento del espacio ni descripción de personajes

Ahora pasamos a los personajes, los cuales en mi opinión están muy bien desarrollados. En especial “Ulises” de quien conocemos su pasado casi todos sus detalles de su mente, el cual nos permite entender el porqué de sus acciones. Pasando a Noelia  quien es lo opuesto, de quien no conocemos más de lo que nos cuentan los entrevistados, en esta situación, pasare por alto este detalle, debido a que el misterio de esa persona a quien nuestro protagonista ansia ver genera (Por lo menos en mi) un deseo de saber que sucedió.

Pasando a los demás personajes, como secundarios no tienen muchos detalles, lo necesario para que participen en la historia lo cual es normal. Pero a pesar de esto tiene 7 Puntos por un simple detalle. Así mismo como pasa con los espacios, la descripción de los personajes es poca, lo cual nos da libre albedrío al crearlos en nuestra mente, y como ya dije es algo que considero un poco molesto.

A pesar de todo, esta fue la imagen que le di a nuestros personajes

Con respecto al final merece la calificación perfecta, 10 puntos, debido al hecho de que desde el inicio nos van generando suspenso, en las narraciones de “Ulises” el pasado y el presente alternan y aunque en ocasiones me perdía, me generaba curiosidad saber que pasaba en cada época, y el cambio aumentaba la misma. Rematando con el final, algo que no te puedes imaginar después de tanto que sucedió (debo admitir que solté unas cuantas lagrimas con el final).



Con una calificación cerrada de cuatro estrellas (4.0) podemos considerar la presente como una historia que podrá enamorar a muchos con sus letras como habrá otros que puedan pasar de ella. En general considero que todos deberían darle una oportunidad y disfrutar de su historia un tanto peculiar.

14 comentarios:

  1. Es un libro excepcional me gusta es mas lo recomiendo

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. A ella la asesinaron por ser del partido Liberal (Collareja)

      Eliminar
  3. Está bien era lo que necesitaba muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. Me gusto resto este prqurño recuento de la estacion muchas gracias al mismo tiempo me sirvio

    ResponderEliminar
  5. Por que la caratula del libro es roja ?.... alguien puede ayudarme

    ResponderEliminar