domingo, 13 de noviembre de 2016

Reseña: El túnel - Ernesto Sábato

“Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro y frío de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento”




Estamos frente a una de las más grandes obras del argentino Ernesto Sábato, quien nos presenta una novela psicológica llena de desesperanza. Y es que en esta ocasión nos pondremos en el papel de Juan Pablo Castel un pintor, quien nos contara la historia de su crimen, y todos sus pensamientos, los cuales le llevaron a matar a María Iribarne.

No se alarmen, esto no es spoiler, lo dicen en el primer capítulo, en la parte de atrás, lo recuerdan a cada rato etc…

Bueno, volviendo al tema, centremos en el inicio, un auto retrato de la personalidad de Castel, donde podemos ver claramente que nuestro protagonista es una persona antipática (a la que todos quienes le rodea le molesta), y aclara al mismo tiempo por qué quiere contar su historia. Hasta aquí todo es un poco lento.

Pasando al lado donde empieza la trama como tal, nos situamos en una galería de arte, donde una obra de Castel está en exhibición, era una obra que representaba la maternidad, pero tenía un detalle, en cual pocos se fijaron, pero nadie entendió su significado. A excepción de una persona: María Iribarne.

El detalle del cuadro de Castel

Castel lo noto, se dio cuenta de que María se quedó observando y luego desapareció. Ahí es donde empieza la búsqueda imparable de Castel por encontrarla y conocerla porque creía que por fin había encontrado a alguien que le entendiera. Y es que el mismo lo manifiesta al principio:

“Existió una persona que podría entenderme, pero fue, precisamente, la persona que maté”


Castel, durante días espero cerca de su obra en aquella galería ansioso de volverla ver, pero nunca volvió. Castel en su cabeza maquino su encuentro y preparo distintos escenarios posibles, distintas formas de entablar una conversación, analizaba tan bien todas las opciones y preparaba la mejor opción. El aún tenía esperanzas de encontrar a la chica, a María. Y así fue, un día en mitad de la ciudad la encontró, la siguió unas cuantas calles mientras analizaba cual era la mejor opción para iniciar su conversación.

Es un poco tétrico.

Castel siguió a María hasta un edificio corporativo, donde la abordo, y olvidando lo planeado, pregunto sin rodeos acerca de la ventanita en el cuadro, la mujer en shock no respondió y salió corriendo. Castel desesperado por saber más acerca de ella la espero a la entrada del edificio, esperando que regresara (Si leen el libro descubrirán que Castel tenía una capacidad deductiva y de análisis asombrosa).

Lo que sigue aquí es el reencuentro entre Castel y María, su romance y su tragedia (Como ya saben cómo va a terminar no me aflijo de escribirlo), pero no les daré detalles de ahí en adelante, deseo que ustedes lean el libro y descubran su misterioso encanto.

Generalizando la historia es un poco oscura, llena de misterio y emociones que son capaces de transmitirse a ti,  sentirlas como propias (O tal vez solo me pasa a mí), y a pesar de ser tan corta es capaz de desarrollarse muy bien.  Como lector admiro de lleno esta historia por permitir en mi mente experimentar un asesinato, y no es que desee hacerlo, pero si deseaba comprender que motivaba el hacerlo.

Por su consistencia le doy 10 puntos a la historia, no puedo quejarme en lo más mínimo, puede que no sea del gusto de todos, pero en mi humilde opinión no me arrepiento ni vacile ni un solo momento a la hora de querer saber que seguía a continuación.

Pasando a la narrativa de la historia, es concreta, pero no incompleta. Narra lo necesario para llevar al lector a comprenderlo, sin omitir detalles importantes para su comprensión. Y es que a lo largo de sus pocas páginas (El que yo leí tenía 106 paginas), Sábato era capaz de hacernos entender que pensaba Castel a cada momento, exceptuando cuando se embriagaba, y nos permitía también conocer el orden lógico de las ideas y deducciones que el mismo sacaba.

Por desgracia a pesar de esto tendré que darle un 8 puntos a su narrativa, por qué a pesar de poseer tal descriptiva del subconsciente de la persona, me perdía en los entornos, que aun que eran lugares específicos de argentina, al no conocer dicho país y ciudad (La historia se desarrolla en Buenos Aires) dejaba a los personajes en una escenario negro de fondo donde solo se podía apreciar a nuestros protagonistas creando un pequeño disgusto en mi (No sé si es por su género psicológico que no se le da importancia a esta parte dela narración)

algo así, personajes sin un mundo alrededor.

En lo que respecta a los personajes tengo que admitir que aunque no los odie, si me causaron molestias y desagrados independientes de la historia. Y es que al conocer a Castel, un hombre al que todos le molesta, que va en contra de todo lo que hay, depresivo, ingenuo, que al enamorarse aprovecha su gran capacidad analítica ni más ni menos que para desconfiar de las acciones de María. Pero, la verdad no es que María fuese un ángel, con su forma de ser evasiva al hablar y siendo una mujer de muchos amores, capaz de engañar a su esposo sin problemas y causar dolor a sus amantes la convierte en un tipo de mujer que desprecio.

A sus molestos personajes (molestos para mi), les daré 8 puntos, porque en más de una escena el opuesto de sus formas de ser y actuar generan continuas disputas que no hacían más que ser repetitivas. Pero ignorando esta opinión personal, debo admitir que están muy bien elaborados, con un trasfondo que se centra en la época en la cual se desarrolla.

Castel y María en mi mente (utilice a los actores de la película de 1952)

Por ultimo pero no menos importante, la narrativa, la cual gana solo 6 puntos. Considero personalmente que un libro debe ser impredecible, pero en el presente sabemos cómo terminara, desde antes de empezar, lo que le asigna esta puntuación es que el desarrollo y el cambio constante en las relaciones de los personajes y el anexo de unos pocos nuevos refrescan y hace olvidar como terminara.




Con una calificación de cuatro estrellas (4.0) considero que  estamos frente a una gran historia, que tal vez personalmente no supe apreciar en su máximo esplendor, pero que considero que ustedes como lectores podrán tener una perspectiva diferente. Aconsejable leerlo y releerlo para poder absorber y envolverse en su historia al máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario