domingo, 6 de noviembre de 2016

Reseña: Violín- Anne Rice



“Triana, una mujer única y fascinante, que alguna vez soñó con ser una eximia intérprete y Stefan el atormentado espíritu de un aristócrata ruso que comienza a perseguirla y a valerse de su violín mágico para encantarla y dominarla.”
“Pero Triana comprende el poder de la música incluso más que Stefan, y se propone a resistirse a él, al tiempo que lucha por conservar la cordura y la vida. La contienda arrastra a ambos a un aterrador reino sobrenatural donde se encuentran rodeados de recuerdos, de horrores, de verdades sobrecogedoras.”




Violín es un libro un libro un poco gris, y no me refiero a sus páginas si no a lo que en ellas está escrito, y es que con solo leer la primera frase nos damos cuenta que no es precisamente una historia feliz:
“Él llegó antes de que Karl muriera”

Pero Empecemos desde cero. Nos situamos en la vida de Triana Becker  una joven (tiene 53 años, pero a lo largo de todo el libro la imagine de no más de 25 a pesar de que siempre me lo recordaban), quien perdió a su segundo esposo por culpa del SIDA.

Hasta ahí todo normal, pensaríamos que sería la lucha por superar su muerte, pero no, en esto  aparece Stefan Sthephanovski, un misterioso violinista que “acompañaría” a Triana en su pesar. Interpretando el segundo movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, La cual era significativamente especial para ella.

Por ahora todo normal… aquí empieza la historia a tomar interés…

El violinista comenzó a tocar para Triana desde la acera de la calle cada que él quería,  y ella con el tiempo se enamoró de su música, pero estas melodiosas notas no eran más que dagas, que penetraban en las heridas de su pasado a través de sus sueños.



Y es que la muerte de Karl no fue la primera en su vida, antes de ella encontramos a Lily su pequeña hija, su padre y más en el pasado su madre quien murió lejos de ella. Pero no es el haberlos perdido lo que le atormenta. Triana se culpa de la muerte de cada uno de ellos y también de que su hermana Faye y Lev su primer esposo se fuera de su vida.

Una vida Dura.



No se sorprendan, esto no es  SPOILER.

Continuando donde me quede, Stefan, con el sonido de su “mágico” violín, revivía todos estos recuerdos tratando de llevar a Triana hasta la locura, pero por más que intento, solo tocar no basto y en un giro inesperado el Violín “mágico” cambio de dueño, dando fin un arco de la historia e iniciando uno ligeramente conectado pero con un enfoque distinto. Y es que pasamos de la mente y recuerdos de Triana, a conocer el pasado de Stefan.

El Violín "Mágico", Un stradivarius largo.


Pero hasta acá les contare no les quiero dañar la mejor parte a mi parecer.

En general, cuenta con una historia interesante, llena de factores que no había leído antes, entre los cuales puedo destacar la música, nunca había leído un libro que utilizara la música para complementar su historia. También, el uso de dos épocas completamente distintas conservando una continuidad, y la participación de los grandes de la música (Resalto a Beethoven), para que participe y tenga un papel no tan secundario fue algo que no me esperaba.  Y como último factor, el uso de diferentes escenarios, diferentes ciudades, lugares famosos que resaltan la magia y lo sobrenatural que posee la narración.



En su historia el libro gana una calificación de 8 puntos. Porque a pesar de la historia ser sumamente envolvente, una trama capaz de ponerte emotivo. Una escena en específico, si no estoy mal el capítulo 20, donde se soluciona el problema del violín, en mi opinión, no complemento muy bien con las emociones que sentí a lo largo del libro. Siendo así un capitulo un poco flojo que se pudo haber desarrollado mejor.

En lo que respecta a la narración, es sumamente descriptiva, permitiéndote conocer hasta el último rincón (obviamente exagero un poco), de la habitación, calle o teatro donde se desarrolla la escena. Y no solo pasa con los lugares, cuando el violín suena, la expresión utilizada para describir cada canción, transmite perfectamente las emociones al lector siendo capaz de hacerte sufrir o gozar con las notas de las canciones que nunca escucharemos (En mi caso pude sentir la locura y la tristeza en las notas de Triana, las cuales me hicieron emocionar hasta el punto de reír o llorar).

En su narrativa trate de ser imparcial, pero gano un 8 puntos. En lo que son mis gustos de lectura, la descriptiva es importante y me encanta conocer cada detalle, pero considero que en algunos puntos era innecesario y cortaba un poco la emoción de la escena. No espero que concordéis con migo, es mi capricho al leer.

Pasemos a los personajes, que se ganaron 10 puntos y un lugar permanente en mis recuerdos. No existe nada que pueda criticar (bueno tal vez si pequeños detalles pero los dejare pasar). Tenemos a Triana, una historia trágica la persigue y la han llevado a tener una vida temerosa y atormentada, algo que es común en mi lectura, pero que sigue siendo un carácter de protagonismo que permite desarrollar una historia magníficamente triste o feliz. Y nuestro “antagonista” Stephan, aunque considero que es un protagonista más, que apareció desde el principio, que sin saber quién era, dio forma a la historia. Y que cuando conocí de él, su trágico pasado, solo pude pensar que era uno de los personajes más atormentados y dolorosos que he leído.

Triana y Stefan en mi mente


Dos personajes, que complementados con un amplio repertorio de secundarios, desarrollan una historia que creí que sería de amor, en otros momentos una tragedia, una historia de rencor u odio  y hasta hubo un momento en el que me hicieron dudar que estaba leyendo.


Para finalizar, algo crucial para todo libro, es el no ser predecible. Un buen libro debe ser capaz de sorprender al lector y mantener su atención, cosa que hace muy bien “Violín”, manteniendo al espectador sumergido en sus tres partes distintas, y ansioso por saber que va a suceder a continuación. Y es que en su complicada trama, el final asignado genera un vacío, que te hace pensar “y ahora que hare”, porque la sencillez del mismo es opuesto a las emociones de las paginas anteriores,  cosa que no esperaba, nunca podría haber adivinado que terminaría así, y me dejo sumamente satisfecho.




Con una calificación total equivalente a  cuatro estrellas y media (4.5) es un libro  muy recomendado para casi todo el mundo, para todo aquel que desee leer una historia llena de suspenso, con una temática diferente y con personajes que extrañaras al terminar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario