miércoles, 30 de noviembre de 2016

Reseña: La Estación - John Faber Lastra


“Ulises es un marinero que en el año 2009, estando internado en un ancianato, evoca sus recuerdos y nos lleva al año 1957 cuando conoce a Noelia. Él le promete que regresará antes que los Ocobos florezcan, pero pasan 45 años para que vuelvan a encontrarse. Durante ese largo periodo los Ocobos no vuelven a florecer como si se convirtieran en el cómplice del marinero”




La Estación una imposible historia de amor, obra del escritor colombiano John Faber Lastra, quien en una narración de realismo mágico nos cuenta una historia de amor (o tal vez desamor) entre una pareja joven, Ulises (apodo de Juan Efraín Mallarino) y  Noelia (María Noelia Cabal Arias), quienes enfrentaron la distancia mientras mantenían su amor intacto.

Creo que estoy resumiendo mucho…

Nuestra historia comienza con una frase, o más bien una promesa de “Ulises” a Noelia mientras se despiden sin saber que no se volverán a  ver en mucho tiempo (No se sorprendan no es spoiler… es el contexto de nuestra historia)

“Regresaré antes de que los Ocobos vuelvan a florecer”


Ocobos Florecidos

Penelope

¿Dónde estarás, amor? ¿Qué 
extraños mares surcas bajo la cólera
violenta de vengativos dioses, mientras
lenta cada noche acentúa mis pesares?

Me siento extraña en nuestros
propios lares, sujeta a las presiones y a la
afrenta de cada advenedizo, que acrecienta
tu ambición entre copas y cantares.
No tardes, apresura tu regreso, que
se me ha helado ya el último beso,y mi
cuerpo ha olvidado tu calor. 
Que estoy, como el fiel Argos,
desvalida, ciega y sorda sin ti, casi sin
vida, pero guardando incólume mi amor.

Francisco Álvarez Hidalgo.

Frase #27

"Te esperaré amor mío en la Estación del paraíso acompañada por el fruto de nuestro amor que ni tú ni yo alcanzamos a conocer.

Cuando los Ocobos florezcan nos volveremos a encontrar. Calentarás mis labios de nuevo con tus besos, y darás calor a este cuerpo frío que nunca te dejó de amar. Allí, aguardaré con paciencia y pudor, para entregarte la eternidad de mi alama y la pureza de mi leal amor"

La estación - John Faber Lastra

Frase #26

"Aunque tuve muchas aventuras amorosas, no pude olvidarla. No pude olvidar los besos que no me dio, las caricias que nunca llegaron, los te amo que nunca pronunció. Así como ella esperaba un fantasma, yo esperaba el mío, ella."

La estación - John Faber Lastra

martes, 29 de noviembre de 2016

Frase #25

"No sé si fue una coincidencia o un complot de la naturaleza para avivar las esperanzas de una joven enamorada que creía ciegamente en el regreso de su amor, pero extrañamente, los Ocobos, mientras yo estuve esos últimos años en nuxka, no florecieron, y según una carta de mi padre años después, no volvieron a florecer jamás.

La estación - John Faber Lastra

Frase #24

"Cuando vaya en el barco lloraré por ti. Desde la proa dejaré caer una lágrima en el mar, el día que alguien la encuentre allí, es porque este marinero te dejó de amar"

La Estación - John Faber Lastra

lunes, 28 de noviembre de 2016

Reseña: La Profecía del Abad Negro - Jose Maria Latorre

"Cuando Ada Boyle aceptó una oferta de trabajo en el Hampton College de Stoney, nunca pensó que esa decisión cambiaría su vida para siempre. No tardaría en arrepentirse de vivir lejos del ajetreo de la ciudad, junto al colegio y a una antigua abadía en ruinas, escenario de una inquietante leyenda local. El descubrimiento de un libro sobre la última profecía del abad negro, le abrirá las puertas del terror. ¿Te atreves a cruzarlas?"




Yo normalmente acostumbro a leer los libros que me recomiendan, o que busco entre los temas de mi agrado, este no fue ni una ni la otra, fue una carrera, un tipo de apuesta, donde el que acabara de leerlo primero ganaba. Tengo que admitir que este libro no lo conocía, pero se gano toda mi atención y deseo darles a conocer.

Con tan solo empezar el libro, descubrimos que esta no sera una historia alegre (típico de lo que acostumbro leer), Ada Boyle nos cuenta su arrepentimiento de haber aceptado su trabajo como profesora en el Hampton College, y yo la entiendo si la primera persona que me encontrara en aquel lugar fuese un vagabundo que recitara:

"Guárdese de los lugares abandonados..., guárdese de todo lo que es viejo y blasfemos..., guárdese de los antiguos sepulcros sin lapida..., guárdese de lo que la tierra no quiere acoger en su seno..."

Tengo que admitir que esta frase (mas parecida a una oración) causo una sensación de pánico en mi...

Volviendo a lo importante, en un ambiente tétrico de lluvia, nuestra protagonista es llevada al lugar de residencia por Richard Higgins, quien es el guardia o velador del Hampton College, quien la llevo a su lugar de residencia, una pequeña y vieja casa justo enfrente del colegio, el cual quedaba en la mitad de la nada.

Hampton College, Como lo imaginaba

Frase #23

"Cuando uno no tiene dinero cree que las cosas siempre que las cosas van a ser distintas en cuanto lo tenga"

El coleccionista - John Fowles

La Caida de la Casa de Usher

Durante todo un día de otoño, triste, oscuro, silencioso, cuando las nubes se cernían bajas y pesadas en el cielo, crucé solo, a caballo, una región singularmente lúgubre del país; y, al fin, al acercarse las sombras de la noche, me encontré a la vista de la melancólica Casa Usher. No sé cómo fue, pero a la primera mirada que eché al edificio invadió mi espíritu un sentimiento de insoportable tristeza. Digo insoportable porque no lo atemperaba ninguno de esos sentimientos semiagradables, por ser poéticos, con los cuales recibe el espíritu aun las más austeras imágenes naturales de lo desolado o lo terrible. Miré el escenario que tenía delante -la casa y el sencillo paisaje del dominio, las paredes desnudas, las ventanas como ojos vacíos, los ralos y siniestros juncos, y los escasos troncos de árboles agostados- con una fuerte depresión de ánimo únicamente comparable, como sensación terrena, al despertar del fumador de opio, la amarga caída en la existencia cotidiana, el horrible descorrerse del velo. Era una frialdad, un abatimiento, un malestar del corazón, una irremediable tristeza mental que ningún acicate de la imaginación podía desviar hacia forma alguna de lo sublime. ¿Qué era -me detuve a pensar-, qué era lo que así me desalentaba en la contemplación de la Casa Usher? Misterio insoluble; y yo no podía luchar con los sombríos pensamientos que se congregaban a mi alrededor mientras reflexionaba. Me vi obligado a incurrir en la insatisfactoria conclusión de que mientras hay, fuera de toda duda, combinaciones de simplísimos objetos naturales que tienen el poder de afectarnos así, el análisis de este poder se encuentra aún entre las consideraciones que están más allá de nuestro alcance. Era posible, reflexioné, que una simple disposición diferente de los elementos de la escena, de los detalles del cuadro, fuera suficiente para modificar o quizá anular su poder de impresión dolorosa; y, procediendo de acuerdo con esta idea, empujé mi caballo a la escarpada orilla de un estanque negro y fantástico que extendía su brillo tranquilo junto a la mansión; pero con un estremecimiento aún más sobrecogedor que antes contemplé la imagen reflejada e invertida de los juncos grises, y los espectrales troncos, y las vacías ventanas como ojos.
En esa mansión de melancolía, sin embargo, proyectaba pasar algunas semanas. Su propietario, Roderick Usher, había sido uno de mis alegres compañeros de adolescencia; pero muchos años habían transcurrido desde nuestro último encuentro. Sin embargo, acababa de recibir una carta en una región distinta del país -una carta suya-, la cual, por su tono exasperadamente apremiante, no admitía otra respuesta que la presencia personal. La escritura denotaba agitación nerviosa. El autor hablaba de una enfermedad física aguda, de un desorden mental que le oprimía y de un intenso deseo de verme por ser su mejor y, en realidad, su único amigo personal, con el propósito de lograr, gracias a la jovialidad de mi compañía, algún alivio a su mal. La manera en que se decía esto y mucho más, este pedido hecho de todo corazón, no me permitieron vacilar y, en consecuencia, obedecí de inmediato al que, no obstante, consideraba un requerimiento singularísimo.

El Beso

Con candoroso embeleso
y rebozando alegría,
me pides morena mía
que te diga… ¿Qué es un beso?

Un beso es el eco suave de un canto,
que más que canto es un himno sacrosanto
que imitar no puede el ave.

Un beso es el dulce idioma
con que hablan dos corazones,
que mezclan sus impresiones
como las flores su aroma.

Un beso es…no seas loca…
¿Por qué me preguntas eso?
¡Junta tu boca a mi boca
y sabrás lo que es un beso!


Federrico Barreto

T.A.R.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Chau Número Tres

              Te dejo con tu vida
      Tu trabajo
      Tu gente
      Con tus puestas de sol
      Y tus amaneceres

      Sembrando tu confianza
      Te dejo junto al mundo
      Derrotando imposibles
      Segura sin seguro

      Te dejo frente al mar
      Descifrándote sola
      Sin mi pregunta a ciegas
      Sin mi respuesta rota

      Te dejo sin mis dudas
      Pobres y malheridas
      Sin mis inmadureces
      Sin mi veteranía

      Pero tampoco creas
      A pie juntillas todo
      No creas nunca creas
      Este falso abandono

      Estaré donde menos
      Lo esperes
      Por ejemplo
      En un árbol añoso
      De oscuros cabeceos

      Estaré en un lejano
      Horizonte sin horas
      En la huella del tacto
      En tu sombra y mi sombra

      Estaré repartido
      En cuatro o cinco pibes
      De esos que vos mirás
      Y enseguida te siguen

      Y ojalá pueda estar
      De tu sueño en la red
      Esperando tus ojos
      Y mirándote.

Mario Benedetti

Beso soy, Sombra con Sombra

      
            Beso soy, sombra con sombra.
      Beso, dolor con dolor,
      Por haberme enamorado.
      Corazón sin corazón,
      De las cosas, del aliento
      Sin sombra de la creación.
      Sed con agua en la distancia,
      Pero sed alrededor.

      Corazón en una copa
      Donde me la bebo yo
      Y no se lo bebe nadie,
      Nadie sabe su sabor.
      Odio, vida: ¡cuánto odio
      Sólo por amor!

      No es posible acariciarte
      Con las manos que me dio
      El fuego de más deseo,
      El ansia de más ardor.
      Varias alas, varios vuelos
      Abaten en ellas hoy
      Hierros que cercan las venas
      Y las muerden con rencor.

      Por amor, vida, abatido,
      Pájaro sin remisión.
      Sólo por amor odiado,
      Sólo por amor.

      Amor, tu bóveda arriba
      Y yo abajo siempre, amor,
      Sin otra luz que estas ansias,
      Sin otra iluminación.
      Mírame aquí encadenado,
      Escupido, sin calor
      A los pies de la tiniebla
      Más súbita, más feroz,
      Comiendo pan y cuchillo
      Como buen trabajador
      Y a veces cuchillo solo,
      Sólo por amor.

      Todo lo que significa
      Golondrinas, ascensión,
      Claridad, anchura, aire,
      Decidido espacio, sol,
      Horizonte aleteante,
      Sepultado en un rincón.
      Espesura, mar, desierto,
      Sangre, monte rodador,
      Libertades de mi alma
      Clamorosas de pasión,
      Desfilando por mi cuerpo,
      Donde no se quedan, no,
      Pero donde se despliegan,
      Sólo por amor.

      Porque dentro de la triste
      Guirnalda del eslabón,
      Del sabor a carcelero
      Constante y a paredón,
      Y a precipicio en acecho,
      Alto, alegre, libre soy.
      Alto, alegre, libre, libre.
      Sólo por amor.

      No, no hay cárcel para el hombre.
      No podrán atarme, no.
      Este mundo de cadenas
      Me es pequeño y exterior.
      ¿Quién encierra una sonrisa?
      ¿Quién amuralla una voz?
      A lo lejos tú, más sola
      Que la muerte, la una y yo.
      A lo lejos tú, sintiendo
      En tus brazos mi prisión,
      En tus brazos donde late
      La libertad de los dos.
      Libre soy, siéntese libre.
      Sólo por amor.
Miguel Hernandez

La Fabula de los tres hermanos

Había una vez tres hermanos que viajaban a la hora del crepúsculo por una solitaria y sinuosa carretera. Los hermanos llegaron a un río demasiado profundo para vadearlo y demasiado peligroso para cruzarlo a nado. Pero como los tres hombres eran muy diestros en las artes mágicas, no tuvieron más que agitar sus varitas e hicieron aparecer un puente para salvar las traicioneras aguas. Cuando se hallaban hacia la mitad del puente, una figura encapuchada les cerró el paso.

Y la Muerte les habló. Estaba contrariada porque acababa de perder a tres posibles víctimas, ya que normalmente los viajeros se ahogaban en el río. Pero ella fue muy astuta y, fingiendo felicitar a los tres hermanos por sus poderes mágicos, les dijo que cada uno tenía opción a un premio por haber sido lo bastante listo para eludirla. Así pues, el hermano mayor, que era un hombre muy combativo, pidió la varita mágica más poderosa que existiera, una varita capaz de hacerle ganar todos los duelos a su
propietario; en definitiva, ¡una varita digna de un mago que había vencido a la Muerte! Ésta se encaminó hacia un saúco que había en la orilla del río, hizo una varita con una  rama y se la entregó.

A continuación, el hermano mediano, que era muy arrogante, quiso humillar aún más a la Muerte, y pidió que le concediera el poder de devolver la vida a los muertos. La Muerte sacó una piedra de la orilla del río y se la entregó, diciéndole que la piedra ten- dría el poder de resucitar a los difuntos.

Por último, la Muerte le preguntó al hermano menor qué deseaba. Éste era el más humilde y también el más sensato de los tres, y no se fiaba un pelo. Así que le pidió algo que le permitiera marcharse de aquel lugar sin que ella pudiera seguirlo. Y la Muerte, de mala gana, le entregó su propia capa invisible.


martes, 15 de noviembre de 2016

Frase #22

"El pensamiento lo dejo sin voluntad y arrastro hacia los momentos mágicos, cuando contemplo junto a ella en agosto los magníficos arboles florecidos"

La estación - John Faber Lastra

lunes, 14 de noviembre de 2016

Frase #21

"¿Sera cierto que la función del arte es servir de consuelo a la infelicidad de los seres humanos?"

La profecía del Abad negro - José María Latorre

Frase #20

"Guárdese de los lugares abandonados..., guárdese de todo lo que es viejo y blasfemos..., guárdese de los antiguos sepulcros sin lapida..., guárdese de lo que la tierra no quiere acoger en su seno..."

La profecía del Abad negro - José María Latorre

Frase #19

"El ser humano esconde en su interior una sed insaciable de inmortalidad"

La profecía del Abad negro - José María Latorre

Frase #18

"El que convive con monstruos corre el peligro de convertirse en monstruo, pues el ser humano esconde en su interior una inagotable mina de miedos que le pueden jacer perder su humanidad"

La profecía del Abad negro - José María Latorre

domingo, 13 de noviembre de 2016

Reseña: El túnel - Ernesto Sábato

“Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro y frío de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento”




Estamos frente a una de las más grandes obras del argentino Ernesto Sábato, quien nos presenta una novela psicológica llena de desesperanza. Y es que en esta ocasión nos pondremos en el papel de Juan Pablo Castel un pintor, quien nos contara la historia de su crimen, y todos sus pensamientos, los cuales le llevaron a matar a María Iribarne.

No se alarmen, esto no es spoiler, lo dicen en el primer capítulo, en la parte de atrás, lo recuerdan a cada rato etc…

Bueno, volviendo al tema, centremos en el inicio, un auto retrato de la personalidad de Castel, donde podemos ver claramente que nuestro protagonista es una persona antipática (a la que todos quienes le rodea le molesta), y aclara al mismo tiempo por qué quiere contar su historia. Hasta aquí todo es un poco lento.

Pasando al lado donde empieza la trama como tal, nos situamos en una galería de arte, donde una obra de Castel está en exhibición, era una obra que representaba la maternidad, pero tenía un detalle, en cual pocos se fijaron, pero nadie entendió su significado. A excepción de una persona: María Iribarne.

El detalle del cuadro de Castel

Castel lo noto, se dio cuenta de que María se quedó observando y luego desapareció. Ahí es donde empieza la búsqueda imparable de Castel por encontrarla y conocerla porque creía que por fin había encontrado a alguien que le entendiera. Y es que el mismo lo manifiesta al principio:

“Existió una persona que podría entenderme, pero fue, precisamente, la persona que maté”

Frase #17

"En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida"

El túnel - Ernesto Sábato

Frase #16

"Regresaré antes de que los Ocobos vuelvan a florecer"

La estación - John Fáber Lastra

sábado, 12 de noviembre de 2016

Frase #15

"Solo un hombre que ha sentido la máxima desesperación es capaz de sentir la máxima felicidad. Es necesario haber deseado morir para saber lo bueno que es vivir"

El conde de Monte Cristo - Alexandre Dumas

Frase #14

"Cuando la vida te ofrece un sueño que supera ampliamente cualquiera de tus expectativas, no es razonable lamentarse de su conclusión"

Crepúsculo - Stephenie Meyer

El gato negro


No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales.
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.
Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato.
Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.

Frase #13

"No sé cuánto tiempo pasó en los relojes, de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o al derrumbe de un amor, a la espera de una muerte" 

El túnel - Ernesto Sábato

Ningún Nombre

Como si de vuelo supiéramos
queremos atrapar su sombra
en la jaula de las manos.

Pero detrás de los huesos
somos la presa en cambio.

Y solo resta
llamarlos en las afueras de la carne
proferirlo en el balbuceo de los extraviados.

Entenderlo en el cuerpo
Respirarlo en la sangre
Hacernos uno con él.

porque nombrarlo ya no alcanza
a detener su aleteo inasible.

No hay palabra verdadera
que retenga su huida

Aunque al final de todos los crepúsculos
volvamos a llamarlo
a gritarlo.

Y aunque la lengua
se nos vuelva ceniza
si decimos
Amor


Bibiana Bernal

viernes, 11 de noviembre de 2016

Alma Desnuda



Soy un alma desnuda en estos versos, 
Alma desnuda que angustiada y sola 
Va dejando sus pétalos dispersos. 

Alma que puede ser una amapola, 
Que puede ser un lirio, una violeta, 
Un peñasco, una selva y una ola. 

Alma que como el viento vaga inquieta 
Y ruge cuando está sobre los mares, 
Y duerme dulcemente en una grieta. 

Alma que adora sobre sus altares, 
Dioses que no se bajan a cegarla; 
Alma que no conoce valladares. 

Alma que fuera fácil dominarla 
Con sólo un corazón que se partiera 
Para en su sangre cálida regarla. 

Alma que cuando está en la primavera 
Dice al invierno que demora: vuelve, 
Caiga tu nieve sobre la pradera. 

Alma que cuando nieva se disuelve 
En tristezas, clamando por las rosas 
con que la primavera nos envuelve. 

Alma que a ratos suelta mariposas 
A campo abierto, sin fijar distancia, 
Y les dice: libad sobre las cosas. 

Alma que ha de morir de una fragancia 
De un suspiro, de un verso en que se ruega, 
Sin perder, a poderlo, su elegancia. 

Alma que nada sabe y todo niega 
Y negando lo bueno el bien propicia 
Porque es negando como más se entrega. 

Alma que suele haber como delicia 
Palpar las almas, despreciar la huella, 
Y sentir en la mano una caricia. 

Alma que siempre disconforme de ella, 
Como los vientos vaga, corre y gira; 
Alma que sangra y sin cesar delira 
Por ser el buque en marcha de la estrella.

Alfonsina Storni

Frase #12

"El suicidio seduce por su facilidad de aniquilación: en un segundo, todo este universo se derrumba como un gigantesco simulacro, como si la solidez de sus rascacielos, acorazados, tanques y prisiones no fueran más que una fantasmagoría,  sin más solidez que los rascacielos, acorazados, tanques y prisiones de una pesadilla"

El túnel - Ernesto Sábato

jueves, 10 de noviembre de 2016

Frase #11

"El mar esta ahí, permanente y rabioso. Mi llanto de entonces, inútil, también inútiles mis esperas en la playa solitaria, mirando tenazmente al mar. ¿Has adivinado y pintado este recuerdo mío o has pintado el recuerdo de muchos como vos y yo"

El túnel - Ernesto Sábato

Frase #10

"No puedes decir “no” a la gente que amas, no a menudo. Ese es el secreto. Y cuando lo haces, tiene que sonar como un “si” o le tienes que hacer decir “no”"

El padrino - Mario Puzo.

Frase #9

"Hablar sin sentido es el único privilegio que la humanidad posee sobre otros organismos. Es al hablar sin sentido cuando uno llega a la verdad. Hablo sin sentido, por tanto soy humano"

Crimen y Castigo - Fyodor Dostoevsky.

Frase #8

"Mi corazón latía con violencia y sentí que se me abría una oscura pero vasta y poderosa perspectiva; intuí que una gran fuerza, hasta ese momento dormida, se desencadenaría en mi"

El túnel - Ernesto Sábato

Frase #7


"El sol es débil cuando se eleva primero, y cobra fuerza y coraje a medida que avanza el día"


Vieja tienda de curiosidades - Charles Dickens

Frase #6

"Cuando amamos, siempre nos esforzamos por ser mejores de lo que somos. Cuando nos esforzamos por ser mejor de lo que somos, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor."

El alquimista - Paulo Coelho

domingo, 6 de noviembre de 2016

Frase #5

Pues habían vivido juntos lo bastante para darse cuenta de que el amor era el amor en cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más cerca de la muerte.

El amor en tiempos de Colera - Gabriel García Marquez

Hogar, Dulce Hogar

A diferencia de otras, yo te observo sin restricciones. Fue difícil entender lo que sentía, pero ahora me deleito contigo. He tomado el tiempo necesario para conocerte. Eres hermoso. Perfecto para mí, pese alas diferencias.

Un día tomé la decisión de avanzar un poco más, aunque supuse lo complejo que sería lograr tu atención. Llegaste tarde y cansado. Como en otras Ocasiones, tras cerrar la puerta, empezaste a desvestirte: primero la corbata (La dejaste en la mesita del teléfono, junto al portafolio), luego el saco. En el pasillo desabrochaste los botones de la camisa. Al llegar ala Habitación te la quitaste con el pantalón , y todo quedo sobre la cama. Estábamos solos. Entonces tomaste una ducha Larga. Aumenté progresivamente la temperatura del agua hasta dejarla en el punto que te gusta. La disfrutaste con los ojos cerrados. La expresión de tus rostro cambiaba y yo podía sentir tu piel. Deseaba presionarla un poco más, sentir tu cuerpo contra el mío y ser tuya. Al salir del baño mencionaste que tenías hambre y pensé por un instante que me hablabas.

Mientras te vestías te prepare algo de comer. En realidad Esperaba tu agradecimiento, y por qué no, un beso. Pero asumiste que te habían dejado la cena preparada y escribiste en los recordatorios "dejar comida tapada siempre". Debo reconocer que me enfadó ver cómo le atribuías esto a otros: todavía no me habías sentido.

Cenaste con calma viendo un partido de fútbol. Yo recogí lo que habías dejado en desorden y lo llevé a su sitio. Quería evitarte discusiones porque para mí tu sí eres considerado. Utilizando las plantas del jardín interior aromaticé el ambiente para que te relajaras. Disfruté contigo el final del partido. Empezaste a cambiar los canales  aproveché para escribir "te amo" con letras doradas en uno de esos canales que pasaste con rapidez. No advertiste que era para ti. Estabas indeciso y seguías cambiándolos entonces te puse el canal Triple X. El que las esposas y madres satanizan. Cuando crees estar solo lo sintonizas a escondidas, o en las noches de insomnio. Disfruto tanto tu excitación, pero más el brillo de tus ojos cuando llegas al orgasmo. Fuimos interrumpidos por la llegada de los niños y ella. Cambié el canal y bloqueé la puerta de entrada. Sabía que tendrías que abrir y así perderías la erección.



Reseña: Violín- Anne Rice



“Triana, una mujer única y fascinante, que alguna vez soñó con ser una eximia intérprete y Stefan el atormentado espíritu de un aristócrata ruso que comienza a perseguirla y a valerse de su violín mágico para encantarla y dominarla.”
“Pero Triana comprende el poder de la música incluso más que Stefan, y se propone a resistirse a él, al tiempo que lucha por conservar la cordura y la vida. La contienda arrastra a ambos a un aterrador reino sobrenatural donde se encuentran rodeados de recuerdos, de horrores, de verdades sobrecogedoras.”




Violín es un libro un libro un poco gris, y no me refiero a sus páginas si no a lo que en ellas está escrito, y es que con solo leer la primera frase nos damos cuenta que no es precisamente una historia feliz:
“Él llegó antes de que Karl muriera”

Pero Empecemos desde cero. Nos situamos en la vida de Triana Becker  una joven (tiene 53 años, pero a lo largo de todo el libro la imagine de no más de 25 a pesar de que siempre me lo recordaban), quien perdió a su segundo esposo por culpa del SIDA.

Hasta ahí todo normal, pensaríamos que sería la lucha por superar su muerte, pero no, en esto  aparece Stefan Sthephanovski, un misterioso violinista que “acompañaría” a Triana en su pesar. Interpretando el segundo movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, La cual era significativamente especial para ella.

Por ahora todo normal… aquí empieza la historia a tomar interés…

El violinista comenzó a tocar para Triana desde la acera de la calle cada que él quería,  y ella con el tiempo se enamoró de su música, pero estas melodiosas notas no eran más que dagas, que penetraban en las heridas de su pasado a través de sus sueños.



Y es que la muerte de Karl no fue la primera en su vida, antes de ella encontramos a Lily su pequeña hija, su padre y más en el pasado su madre quien murió lejos de ella. Pero no es el haberlos perdido lo que le atormenta. Triana se culpa de la muerte de cada uno de ellos y también de que su hermana Faye y Lev su primer esposo se fuera de su vida.

Una vida Dura.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Frase #4

"Hogar es contemplar la luna elevarse sobre la durmiente tierra baldía y tener a alguien a quien llamar para que se acerque a la ventana y te acompañe"

22-11-63 - Stephen King

Guillermo Tell

Esta vez le padre fue obligado a dispararle al bombillo que se encendía encima de la cabeza de su hijo cuando tenía una idea.

-Daniel Mauricio Montoya


Obra Completa


El cuerpo rodó por el suelo. Una mujer pálida Corrió. Se sentó a su lado ensuciando su vestido negro con el asfalto. Ella, con una sonrisa amorosa, acariciaba la cabeza ensangrentada. El hombre del automóvil bajó tembloroso. Un transeúnte llamó al hospital. En el momento que llegaron los paramédicos, la mujer cuidadosamente ayudo a subirlo a la camilla. cuando partió la ambulancia, ella recogió una hoz y se marchó.

-Eder Giovanni Cervera



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Frase #3

"Nada hay en el mundo, ni hombre ni diablo ni cosa alguna, que sea para mi tan sospechoso como el amor, pues éste penetra en el alma más que cualquier otra cosa. Nada hay que ocupe y ate más al corazón que el amor. Por eso, cuando no se dispone de armas para gobernarse, el alma se hunde, por el amor, en la mas honda de las ruinas"


El Nombre de la Rosa - Umberto Eco

Frase # 2

"Resulta extraño pensar que, cuando uno teme algo que va a ocurrir y quisiera que el tiempo empezara a pasar más despacio, el tiempo suele pasar mas deprisa"


Harry Potter y El Cáliz de Fuego - J.K. Rowling

martes, 1 de noviembre de 2016

Frase #1


"Cava profundamente, alma mía, para hallar el corazón, la sangre, el calor, el santuario y el lugar de reposo. Cava profundamente en la tierra húmeda hasta alcanzar el lugar donde yacen aquellos a quienes amo"

Violín - Anne Rice

Cuento de Horror


Después de que Maria Jorbalán revisó cada habitación, mueble, sótano, terraza, patio, buhardilla y corredor de su casa, se dejó caer en la primera silla que encontró y lloró aterradoramente. Todos, completamente todos los fantasmas que le acompañaron durante sus setenta y tres años habían desaparecido para siempre.

-Martha Fajardo Valvuena